Impelementaria las siguientes acciones:
1. Formación continua en diversidad, representación e interseccionalidad: abrir espacios de capacitacion que no solo aborden temas como racismo, género o capacitismo, sino que también inviten a reflexionar sobre cómo estas violencias se cruzan y se manifiestan y como estamos participando de ellas.
2. Revisión de los procesos: despues de capacitar, viene cuestionar, por lo tanto se requiere revisar que procesos se pueden modificar y que acciones nos pueden llevar a evitar estereotipos, lenguaje excluyente y formas de violencia simbólica.
3. Espacios de retroalimentación constante: abrir canales donde cualquier persona del equipo pueda señalar prácticas discriminatorias o excluyentes sin miedo a represalias. La inclusión se construye también desde la escucha activa y la disposición a cambiar por toda la organización
Otra cosa que haria es cuestionar actividades que se realicen en la empresa, por ejemplo, como persona agenero no binaria, soy incluida en la celebracion del dia del hombre sin preguntarme primero mi identidad de genero, asumiendolo e ignorando el como me siento cuando me catalogan sin mi consentimiento y me tildan de algo que no soy, es una celebracion q7e no me representa y con la que no me siento comodx, la intencion de celebrar algo y obsequiarme algo es buena… pero la violencia detras de eso es lo que las empresas deben cuestionarse y cambiar.