Reconocer la importancia de las acciones de informaciòn, prevenciòn e intervenciòn en funciòn de la defenza de los derechos humanos es el inicio de un camino de evaluaciòn y transformaciòn de los sitemas de organizaciòn social y de creencia, Hablar de mis violencias historicas serìa abrir una puerta al recuerdo que no deseo abrir, sin embargo, es innegable como el entramado de experiencias nos recuerdan a les sujetes feminizades la historia de segregaciòn y lucha que aùn no termina, Violencias simbòlicas y por prejuicio, machistas y misoginas, racistas y capacitistas siguen permeando familias, medios de comunicaciòn e incluso las mismas instituciones de educaciòn y protecciòn.
¿Còmo sentirnos seguras en tiempos de tecnofeudalismo fascista? ¿Còmo continuar en las luchas cuando los lideres polìticos retroceden siglos atras?
Como profesional en psicologìa, m pi cotidianidad està marcada por las experiencias de segregaciòn, rechazo, minimizaciòn y correciòn, por el miedo, la frustraciòn y la angustia, por una desesperanza que pareciera no tener salida.
¿còmo habitar calles en las que habita la muertE? ¿còmo luchar por nuestros horizontes de vida, en sistemas institucionales y organizacionales sexistas? son preguntas que persisten al ver que las violencias no amainan